Bienvenido al curso del IMAP para bibliotecarios "Web 2.0 y recursos electrónicos". Este Blog se ha creado como soporte para las prácticas del mismo proporcionando materiales de apoyo, siendo sólo de acceso al profesorado y a los alumnos.
Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2011

RSS = Sindicación Realmente Simple

RSS es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online (a través de un lector RSS) información actualizada sobre tus páginas web favoritas, sin necesidad de que tengas que visitarlas una a una. Esta información se actualiza automáticamente, sin que tengas que hacer nada.

Para poder recibir noticias hacen falta dos cosas:


Primero, que esa página web o blog tenga disponible el servicio RSS. Esto es bastante habitual, sobre todo en los blogs, ya que éstos tienen habilitadas las RSS por defecto. Lo reconocerás porque tienen un logotipo naranja como el que se encuentra en la imagen de esta entrada.
Por otro lado, deberás contar con un lector RSS (o RSS Reader), que puede ser de diferentes tipos. Podría ser un lector RSS instalado en tu ordenador (un programa o software), el propio navegador web (Internet Explorer o Mozilla Firefox), un programa de correo electrónico (como Outlook Express o Mozilla Thunderbird) o un lector online como GoogleReader y Netvibes (una página web específica en la que puedes ingresar y ver todos tus canales o fuentes RSS juntas).

domingo, 24 de abril de 2011

¿Qué es un blog?

Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

Por tanto, es un medio de publicación en la web cuyas prestaciones y facilidades son de sobra conocidas: sencillez de formato; alojamiento gratuito; no hay que pagar licencia de software; no requiere muchos conocimientos informáticos; actualización inmediata y constante; permite la interacción con los usuarios, características éstas últimas que lo hacen más ágil que las páginas web; y, por último, permite la integración de varios servicios y/o pequeños programas, a la vez, pudiéndolos combinar unos con otros. Además, los blogs ofrecen la posibilidad de que su acceso sea público o restringido, y tipológicamente pueden ser personales o institucionales y abarcar cualquier tema, acontecimiento o actividad.

Los elementos básicos de un Blog son las entradas, los comentarios, las etiquetas y el archivo del blog. Las entradas o posts, parte central y fundamental del Blog, son artículos de extensión reducida y pretensiones limitadas que pueden ser textos informativos o de opinión, a los que se puede hacer comentarios. Algunas variantes, desde el punto de vista formal, son: el videoblog, el fotoblog, audioblog y moblog, para teléfonos móviles).

A la hora de crear un blog es conveniente, previamente, visitar algunos para orientarnos en lo que queremos aportar con el nuestro, y una vez decididos por el tema, diseñaremos su estructura, qué tipo de información vamos a incluir, de dónde beberemos para alimentarlo, a quién va dirigido y con qué frecuencia lo actualizaremos. Personalmente, creo que todo blog debería incluir una pequeña información alusiva al contenido y pretensiones del mismo, así como una identificación del autor/es. Os recomiendo la lectura de la ponencia que presenté al último Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, aunque no pasó de la segunda criba, donde explico la trayectoria de mi blog "Recursos para bibliotecas infantiles y juveniles".

Enlaces con consejos que nos pueden ayudar en la redacción y diseño: